Val Huet (Reino Unido)
Val Huet se formó en Bellas Artes (Escultura), se graduó en Arteterapia en 1986 y posteriormente obtuvo un Diploma de Psicoterapia Grupal. Es directora ejecutiva de la Asociación Británica de Arteterapeutas (British Association of Art Therapists, BAAT), un cargo que viene desempeñando desde 2003. También cofundó en 2000 la red profesional de práctica e investigación Art Therapy Practice Research Network y la lidera desde entonces. Val es una conferenciante internacional, autora prolífica de muchas publicaciones en libros y revistas, profesora durante doce años en el Goldsmiths College y docente del Oxford College of Arts and Therapies. Ha sido miembro de la junta del London Arts in Health Forum desde 2011. Entre 2004 y 2014, fue Presidenta del Proyecto Claremont, un recurso galardonado que ofrece terapias artísticas, artes para la salud y actividades de bienestar para las personas mayores. En 2015, Val hizo la lectura de su tesis doctoral en Psicología, sobre la utilidad de los grupos de arteterapia contra el estrés profesional. Trabaja de manera independiente como consultora y supervisora organizacional calificada.
Past, present and future of the professional network Art Therapy Practice Research Network (ATPRN)
The ATPRN was launched in 2000, at a time when research was a topic feared by many art therapists. Some were concerned that engaging with research would compromise their integrity as psychodynamic practitioners. Others felt that we should only do so on our own terms, using our own kind of evidence.
In this presentation, I will describe how from its inception, the ATPRN promoted a culture of openness to external influences and knowledge to avoid functioning as a closed system and becoming an echo chamber. I will also reflect on the need for the ATPRN to engage actively then and now with very human factors such as lack of confidence, fear of exposure and a loss of some cherished assumptions. When done well, engaging with these issues can increase people’s confidence.
At present, priorities include maintaining a close interface between practice and research and ensuring a small transmission gap between research findings and actual practice. I will outline how BAAT as the professional body has taken on an active role in translating research into art therapy practice. Developing partnerships with our clients as co-researchers has also improved the quality of our research as well as redefined some of the traditional paradigms of therapy practice. I will reflect on how the first international art therapy practice/research conference may mark a significant and positive turning point for art therapy research and practice.
Art Therapy Research on Work-Related Stress with Teams and Organisations: Complexities, Challenges & Opportunities
Work-related stress (WRS) is now a growing concern in many workplaces. Unprecedented levels of cuts and change, evidence of rising levels of organisational conflict all play a part in WRS increase. When working within human services, high levels of WRS can also impact detrimentally on client care.
In this presentation, I will describe some of the complexities of engaging organisations and recruiting participants. Paying careful attention to incidental information and non-verbal communication when entering an organisation is a complex but essential task to supporting the research process. Some of the challenges include keeping the intervention firmly as a work-based intervention. This means including sensitively emotional issues linked to WRS without letting the process veer towards personal therapy. Dealing with potential conflicts also presents a challenge that can influence the research process.
I will reflect how art therapy-based groups have unique qualities to address effectively WRS and define the work and research opportunities this offers to art therapists worldwide.
(Traducción en proceso)
Sonia Santana Domínguez (Las Palmas de G.C.)
Arteterapeuta. Máster Propio en Arteterapia y Mediación Plástica en la Facultad de Psicología de la Universidad de Murcia. Estudios del Grado de Psicología UNED. Formación continúa en Psicoterapia Psicoanalítica. Miembro Titular de la ATe. Coordinadora de la Delegación de la ATe en Canarias. Presidenta de la Asociación Arteterapia Canarias. Formadora en Recursos Creativos desde la perspectiva del Arteterapia a profesionales del ámbito social, educacional y sanitario. Especializada en el trabajo Socio-Sanitario con personas con enfermedad neurodegenerativa, llevando a cabo un estudio de investigación. Experiencia en salud mental infanto-juvenil y en adultos. Intervención e investigación en población con Diversidad Funcional. Arteterapia en la acción social con menores, mujeres y familias en riesgo o situación de exclusión social.
Desde una metodología de Estudio de Caso a un diseño experimental de Caso Único en Arteterapia, para una sujeto con Síndrome de West.
Esta presentación abordará el diseño N=1. Se mostrará el recorrido previo con la recogida de datos desde las metodologías observacional y descriptiva, inherentes al Estudio de caso, en áreas específicas como las funciones ejecutivas y de diferentes tipo de memorias. Tras los resultados de dichas pruebas no tipificadas, se plantea un cambio de estrategia metodológica hacia un diseño de Caso Único. Se eligieron instrumentos de medida tipificados para medir las áreas antes mencionadas. Dichos resultados fueron un indicador fiable del procesamiento semántico y posibilitó cuantificar el déficit del mismo. Se establece una hipótesis cuyo objetivo fue medir la memoria semántica, la adquisición de conceptos y categorización de significados, en el modelo de Reversión ABAB. Dicha intervención mostrará los resultados de la aplicación y retirada del tratamiento VI y los cambios en el objeto de estudio VD
Lucía Hervás (Madrid)
Lucía Hervás Hermida es doctora por la Universidad Autónoma de Madrid con la tesis “Arteterapia para la maternidad y la familia, una vía de apoyo a la parentalidad positiva“. Artista, arteterapeuta y entusiasta de la educación se formó en el Máster Interuniversitario de Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión social de la UAM, y además es arteterapeuta y terapeuta Gestalt por la escuela de Arteterapia Humanista de Madrid. Ha sido becaria predoctoral en la UAM y en la Universidad de Derby (UK), donde realizó una estancia de investigación en 2017 colaborando con la Proff. Susan Hogan. Ha participado en diversas publicaciones, congresos, exposiciones y proyectos culturales en España y el extranjero, entre los que destaca el monográfico sobre arteterapia, paternidad y maternidad, publicado en la revista de investigación Papeles de Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión social en 2016.
Abriendo camino desde la experiencia. Metodologías mixtas de investigación en arteterapia para la maternidad y la familia.
En esta presentación recorreremos la deriva metodológica seguida en mi tesis doctoral, cuyo objetivo principal es el desarrollo de una propuesta de intervención en arteterapia que sea útil como vía de apoyo a la parentalidad positiva, desde una perspectiva de género. Partiendo de la propia experiencia, la investigación ha implicado la realización de tres estudios complementarios con métodos mixtos, cuantitativos, cualitativos y visuales: un cuestionario de consulta a expertos; un estudio basado en la práctica mediante la evaluación de varios ciclos de intervención en diversos ámbitos; y un estudio curatorial, que recoge una muestra de obras de artistas contemporáneas que han abordado la temática, con el fin de iluminar perspectivas alternativas sobre la cuestión. Desde una mirada abarcadora hacia la complejidad de nuestra disciplina, reflexionaremos sobre los aspectos epistemológicos y prácticos de la investigación y su aplicación en la práctica arteterapéutica.
Estibaliz Gutierrez (Vitoria- Gasteiz)
Licenciada y Doctora en Bellas Artes, tesis doctoral “Arteterapia con Familias de Niños con Cáncer. Dinámica Familiar en la Creación Plástica” defendida en 2017 (UPV-EHU). Master en Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social, con especialización en ámbitos psicosociales, clínicos y educativos (UCM, UAM, UVa). Arteterapeuta en el Instituto MAP (Música, Arte y Proceso)- Centro Terapéutico, trabajando con infancia y adolescencia. Miembro del equipo profesional de Vivir con Voz Propia, especializado en el final de vida. Docente de Arte y Cultura Visual en la Facultad de Educación y Deporte de la UPV-EHU.
Investigación cualitativa para la fundamentación teórica en arteterapia: desarrollo de un modelo de intervención familiar
En este trabajo se muestra el desarrollo de un modelo teórico de intervención familiar en arteterapia. Se parte de una investigación doctoral en la que se buscaba comprender el funcionamiento de la dinámica familiar durante el proceso creativo compartido por los miembros, para posteriormente identificar las áreas de intervención en las que el arteterapeuta puede incidir para lograr sus objetivos terapéuticos.
Tras 3 años de trabajo de campo en los que se asistió a 10 familias mediante un programa de arteterapia familiar en oncología pediátrica, se procedió a analizar los resultados de intervención bajo la metodología de investigación cualitativa Grounded Theory, logrando detectar algunos factores comunes en todos los casos. De ese modo ha sido posible utilizar los datos empíricos recogidos durante el trabajo de campo para desarrollar una fundamentación teórica sobre la intervención familiar en arteterapia, adaptándola posteriormente de modo que pueda ser utilizada con diferentes tipologías o problemáticas familiares.
Francisco J. Coll Espinosa (Murcia)
Psicólogo Clínico, Profesor Asociado Universidad de Murcia, Secretario del Centro de Estudios de Terapias Creativas de la Universidad de Murcia, Director del Centro de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Archena.
Experiencias de investigación en arteterapia con discapacidad y con infancia: interrogantes y temores.
La investigación es un elemento clave para fundamentar todo aquello que se hace a través de las consecuencias que se derivan.
En este momento, quizá, más que nunca, en arteterapia es muy adecuado potenciar la investigación, es decir, mostrar las consecuencias de su aplicación.
Vamos a explicar dos experiencias de investigación. Una con personas adultas con discapacidad psíquica y otra con menores con trastornos de conducta en el ámbito escolar.
De las dos experiencias se desprenden muchas conclusiones y, entre las más destacadas, podemos señalar la potencialidad psíquica que se deriva de la creación de imágenes para el pensamiento, así como de la creación de imágenes desde el pensamiento.